Burnout en la Generación Z y Millennials: La Epidemia del Agotamiento

Luis Ordóñez Claros

3/22/20252 min read

a man sitting at a desk with a laptop and headphones
a man sitting at a desk with a laptop and headphones

En los últimos años, el término "burnout" ha cobrado gran relevancia, especialmente entre los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) y la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012). Esta fatiga extrema, vinculada al estrés laboral y la presión social, se ha convertido en una auténtica epidemia que afecta tanto a la salud mental como física de estas generaciones. Pero, ¿por qué ocurre esto? Y más importante aún, ¿cómo podemos combatirlo?

¿Por qué estas generaciones son más propensas al burnout?

  1. Incertidumbre laboral y precariedad

    • Millennials y Gen Z han crecido en un mundo donde los trabajos estables y bien remunerados son cada vez más escasos.

    • La gig economy (trabajos temporales, freelancing, etc.) ha generado una constante inestabilidad laboral.

  2. Hiperconectividad y cultura de la productividad

    • La tecnología ha permitido el teletrabajo, pero también ha difuminado la línea entre la vida personal y laboral.

    • Redes sociales y cultura del "hustle" promueven la idea de que hay que estar siempre ocupado y ser productivo.

  3. Altas expectativas y comparación constante

    • Redes como Instagram o LinkedIn muestran solo los logros de los demás, generando ansiedad y sensación de insuficiencia.

    • La presión por "tener éxito" a temprana edad puede llevar al agotamiento.

  4. Falta de acceso a la salud mental

    • Aunque se habla más de bienestar emocional, el acceso a terapia psicológica sigue siendo limitado para muchos.

    • Empresas con culturas laborales tóxicas no priorizan la salud mental de sus empleados.

¿Cómo combatir el burnout?

  1. Establecer límites saludables

    • Desconectar del trabajo fuera del horario laboral.

    • Aprender a decir "no" a tareas innecesarias o fuera de capacidad.

  2. Priorizar el autocuidado

    • Dormir lo suficiente y mantener una alimentación equilibrada.

    • Practicar mindfulness, meditación o actividades relajantes.

  3. Redefinir el éxito

    • En lugar de medirlo por logros externos, enfocarse en el bienestar personal.

    • Entender que el descanso también es productivo.

  4. Buscar apoyo profesional

    • Si los síntomas de agotamiento persisten, acudir a un psicólogo puede ser clave para recuperar el equilibrio.

El burnout no es una "debilidad", sino una respuesta al entorno en el que vivimos. Tanto la Generación Z como los millennials deben aprender a identificar las señales de agotamiento y priorizar su bienestar antes que la productividad extrema.