Depresión postvacacional: qué es y cómo prevenirla desde la psicología

Volver al trabajo después de las vacaciones puede resultar emocionalmente desafiante. En este artículo te explicamos qué es la depresión postvacacional, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla desde un enfoque psicológico y práctico.

Luis Ordóñez Claros

7/11/20252 min read

seashore during golden hour
seashore during golden hour

¿Qué es la depresión postvacacional?

La depresión postvacacional es un estado emocional negativo que surge tras reincorporarse al trabajo o a la rutina diaria después de un periodo de descanso. Aunque no se considera un trastorno clínico, sí afecta al bienestar psicológico y puede generar síntomas como:

• Cansancio constante

• Desmotivación laboral

• Ansiedad o irritabilidad

• Tristeza sin motivo aparente

• Problemas de concentración

Este malestar suele durar entre unos días y un par de semanas. Si se prolonga, puede convertirse en un problema más serio que requiere atención profesional.

¿Por qué se produce la depresión postvacacional?

Algunas causas frecuentes desde la psicología laboral incluyen:

• Falta de adaptación entre el ritmo vacacional y el laboral

• Regreso abrupto sin transición

• Insatisfacción con el entorno de trabajo

• Exceso de carga laboral pendiente

• Poca gestión del estrés y la ansiedad

La buena noticia es que existen formas efectivas de prevenir la depresión postvacacional.

Cómo prevenir la depresión postvacacional: 6 claves prácticas

1. Haz una transición progresiva

Evita reincorporarte al trabajo al día siguiente del viaje. Reserva al menos un día de adaptación. Esto facilita el cambio de ritmo y reduce el impacto emocional.

2. Organiza tu vuelta con calma

Prioriza tareas, evita reuniones exigentes el primer día y no intentes resolver todo de inmediato. Una planificación realista mejora el control emocional.

3. Integra actividades placenteras

Mantén en tu rutina diaria al menos una actividad que te haya generado bienestar en vacaciones: caminar, leer, desayunar sin prisas o hacer ejercicio.

4. Conecta con tus objetivos

Retomar el trabajo con una visión de propósito ayuda a motivarte. Establece pequeñas metas a corto plazo que te ilusionen.

5. Cuida tu salud física

Una alimentación equilibrada, buen descanso y actividad física regular contribuyen a mantener estables tus niveles de energía y estado de ánimo.

6. Expresa cómo te sientes

Hablar de tus emociones reduce la carga mental. Si notas que el malestar persiste, consultar a un psicólogo puede ser clave para tu salud mental.

Cuándo acudir a un profesional de la salud mental

Si el malestar emocional dura más de dos semanas, interfiere con tu rendimiento o genera ansiedad intensa, puede tratarse de algo más que una simple adaptación. La ayuda psicológica es esencial para evitar que evolucione hacia una depresión clínica.

Conclusión: cuidar tu bienestar también es productividad

La depresión postvacacional es una señal de que necesitamos equilibrio entre vida personal y laboral. Con prevención, consciencia emocional y apoyo profesional, es posible volver al trabajo sin perder bienestar.